FOTOS DE JESÚS

UNA SERIE DE FOTOS DE ESTE PARAISO QUE ES EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

jueves, 13 de diciembre de 2012

ROJO, BLANCO Y NEGRO

Publicado por Jesús en 13:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

CONTADOR

Free counter and web stats

La Voz de Galicia

....la pintura de J. Escudero está influida por la pintura metafísica italiana aunque sin mostrar la fria desolación de esta otra obra y presenta por otro lado similitudes con la obra del pintor norteamericano Clarence Olbroock Carter (1904-2000)

Jeronimo Martel
(Critico de Arte)

Julio César Ossorio sobre RINCON DEL C.A.M.

Sencillez, equilibrio, simplificación. Impresiona como una mirada acostumbrada a ver montañas, valles, verdes, azules, tradición....puede detenerse en este rincón e inmortalizarlo. Sencillamente exquisito.

Julio César Ossorio
(Pintor)

Josep Lluis Ponce i Guitar ( Critico de Arte )

Genial pintura de corte geométrico, que juega con la variedad y el mensaje, dentro de una topología, auspiciada por la imaginación y el contraste, que no pone limites a la creatividad artística, que se halla inmersa en un mundo de formas y situaciones, donde el color, manda e imprime el sello de la calidad, de un proceso funcional de gran belleza plástica. Bajo el reflejo de moldes, Jesús se mueve en la realidad funcional y, de situaciones de criterio, que anuncian detalles, de impronta necesidad. El destello mágico, apunta a un firmamento de imágenes conceptuales, con corte simetrico, que le dan un tono de belleza musical y poética, conducida por una manos prodigiosas, que dirigen un discurso de talante modélico, donde la investigación y el amor hacia conceptos menestrales plásticos, se barajan en la abstracción del génesis de facilidad creativa y descriptiva, con un margen de superación en cada modelo. La tónica general de su trabajo, se halla en el predominio de lo instintivo, que pasa a lo simplemente emocional, dejando que su fecunda imaginacón y poder del don del dibujo y el dominio del color fuerza el estallido de una Obra sensorial de trazo desenfadado, pero muy meditado, en su proceso creativo. Con esa fuerza descriptiva, consigue el Artífice, abstraccionismos de efectos visuales de gran sugerencia artistica y cromatica, donde la belleza, radica en la sensualidad plástica, en cuyo dinamismo pictórico, se adivina la huella personal. Jesús Escudero, estructura cada lienzo se una manera muy equilibrada, lo que le lleva a una uniformidad del conjunto, dentro de una linea coherente, que le conduce a alcanzar, una notoria calidad plástica de incipiente naturaleza. A este Artífice, le guia la inquietud promovida por una inspiración que alcanza un cenit de emotividad impulsiva, que le incita a la investigación y al deseo creativo. Asi, paso a paso llega a una gran riqueza de instrucción, que administra y encaja en un sinodo de belleza, acompañada de enorme sensibilidad, que invita a la mirada de búsqueda de un mensaje que sale a la luz, por su eficaz contenido estetico y armonia compositiva. Josep Lluis Ponce i Guitar. Critico de Arte (Grandes Artistas de Hoy. Edicciones Ecuador)

Escrito de José Antonio Masés

Jesús Escudero Nació en Cimadevilla, el barrio marinero de Gijón que es el embrión de una urbe cuyo corazón viene latiendo, a la sombra de los sinsabores y las venturas de la mar, desde hace dos milenios. Allí nació y crecio, acunado por el olor del salitre y el cotidiano trajin marinero. De cualquier modo, el inquieto Jesús hubo de reprimir su vocación artistica para emprender el oficio de marino, al que estaba predestinado por su lugar de nacimiento. No transcurrieron en vano los años que Jesús Escudero vivio en la mar o en las orillas firmes de tantos paises visitados. Su pupila inquieta y su sensibilidad innata le fueron propiciando los escenarios y la sedimentación precisos para ir enriqueciendo su baraje artistico, de tal manera que hoy, cuando su quehacer rutinario ha decrecido y las vivencias de la madurez le ofrecen fecundos elementos para la creación, Jesús ha tomado los pinceles y ha demostrado (está demostrando) que sabe pintar. Escudero es un autodidacta. Nada de titulos academicos, nada de diplomas rimbombantes ni magisterios sofisticados: Escudero siente, observa y traslada al lienzo lo que antes llevo en el corazón. En eso nada mas (y nada menos) el misterio de su pintura. La aparente sencillez de los motivos elegidos por Escudero a la hora de convertirlos en obras de arte no es otra cosa que el testimonio de espontanidad que nos brinda las entrañables representaciones de todo aquello que, por hallarse tan cerca de nuestra vida, no sabemos ver ni apreciar.

JOSÉ ANTONIO MASÉS
(Escritor)































EN RECUERDO DE LA EXPOSICION DE ACUARELAS DE JESUS ESCUDERO EN CANDAS 2012

Junto al mar estoy cuando estos cuadros míro.
Es azul el cielo y entre gris y verde el mar bravío.
Surgen de la nada, las flores, los arboles, los espinos.
Un verde invade el prado y se crece formando la espesura.
Sueñan bajo el cristal, los recuerdos, entre brumas y entre lluvias.
Es verano cuando los ojos miran y se encuentran de pronto con la vida.
Se hace lenta la tarde en el puerto y en la ermita.
Como soñar colores, pintar barcos, oleajes, mercadillos.
Una paleta de arco iris viva,un singular trazo en la cuartilla.
Dime como lograr tanto paisaje, tanto mar, tanto color.
Esculpir con pincel el haz y el enves de una hoja limpia y fina.
Recorrer el camino hacia la casa, dibujar nubes y montañas.
O envolver de palidez morado el alba.

Chemag (Escritor, poeta)
Candas, agosto. 2012







Carlota García Fernández

Tras toda una vida dedicada a la marina mercante, este vecino del barrio de Cimadevilla descubre en si una faceta dormida a lo largo de todos estos años, la pintura.

Jesús Escudero comienza asi su andadura bajo la tutela sel pintor Enrique Bataller, en el taller de éste irá adquiriendo su primera formación, despues de la mano de Benigno Rodriguez, como alumno aventajado. Ambos maestros dejan su impronta en él, y así irá adquiriendo unos recursos que podemos ver muy presentes, aunque tratados de una forma muy personal, en toda su obra.
Sus tematicas nos transportan a lo largo de los paisajes interiores de nuestra región. Bosques, horreos, playas y caminos serán algunoes de los temas recurrentes, que el artista trabaja de un modo minucioso y detallista.
Su trabajo al óleo deja ver una pincelada de cielos lamidos y empastados follajes, colores calidos y gran luminosidad. A todo ello se suma el talante mimoso y amable del autor, que dota a todas sus pinturas de una armonia y candidez que nos transporta más allá del propio cuadro.
Así, les invito a que disfruten de cada uno de sus lienzos, a que se dejen perder por sus frondosas arbloedas, a sumergirse en la sumisión de sus mares, a volar por sus cielos ceruleos y que por unos instantes se alejen de la ciudad de cada dia y trasporten a esa Asturias de siempre, que nos arropa de un modo inigualable al contemplar la obra de Jesús Escudero.

Carlota García Fernández
(Licenciada en Arte)

Jose F. Abraila Gallego

Océano de olas verdes,
paisajes de interior que ascienden
y se desvanecen en las nubes.
Atmósferas de nostalgia de los que se van y vuelven,
de los que añoran ausencias,
de los que nunca regresaron
y de sus huellas, que aun permanecen.
Imagenes de belleza sencilla
que emergen de los colores,
que se funden en la memoria
y rescatan recuerdos.
Cuando contemplo esos trazos de genuina realidad,
colgados de la pared,
sólo me resta decir:
gracias por tu mirada,
nos regalas el autentico verismo,
la magia de lo real en el extremo de un pincel.

José F. Abraila Gallego
(Poeta, escritor)





METAMORFOSIS

METAMORFOSIS
SALA ARISTAS (GIJON) 2013

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN
EL CORTE INGLES 2011

Exposición

Exposición
Ayuntamiento de Sobrescobio 2008

Exposición

Exposición
Fundación Alvargonzalez 2006

Exposición

Exposición
Ayuntamiento de Sobrescobio 2003

Archivo del blog

  • diciembre (1)
  • septiembre (1)
  • noviembre (2)
  • julio (1)
  • mayo (1)
  • abril (2)
  • marzo (8)

Exposición

Exposición
Casa de Cultura de Candas 2012

Exposición

Exposición
Ayuntamiento de Carreño (Candas 2011)

Exposición

Exposición
Café La Palmera (Pola de Lena) 2010

Exposición

Exposición
Centro Asturiano de Bruselas 2006

Exposición

Exposición
Club de Campo (Oviedo) 2007
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.